- Qué es ciberacoso
- Cómo saber si tu hij@ sufre ciberacoso
- Qué hacer si tu hij@ sufre ciberacoso
- Cómo puedes evitarlo
Para ti: Vídeo sobre ciberbullying e informe de huella digital.
Qué es ciberacoso
Hoy te hablo sobre ciberbullying o ciberacoso y cómo se ha convertido en un problema importante entre adolescentes y niños en los centros educativos.
El ciberacoso es una forma de acoso a través de medios digitales. Incluye aquellos comportamientos típicamente etiquetados como acoso: insultar a alguien, difundir rumores, ridiculizar… pero con la particularidad de que se utiliza la tecnología y habitualmente redes sociales y apps de mensajería instantánea para ello.
Puede tener consecuencias tan negativas como el estrés, la ansiedad, la depresión e incluso el suicidio.
No es más que una forma más moderna de acosar a otra persona. Puede ser igual de devastador para las víctimas, o incluso más puesto que la víctima permanece conectada a su agresor los 7 días de la semana las 24 horas del día.
Los niños de hoy tienen un acceso sin precedentes a la tecnología, lo que significa que pueden ser acosados más allá del patio de la escuela. Sin embargo, la mayoría de los padres no son conscientes de los efectos devastadores que el ciberacoso puede tener en sus hijos.
De hecho, es habitual que los padres nos demos cuenta de que el menor es o ha sido víctima de ciberacoso una vez que la situación se ha alargado en el tiempo o se ha agravado.
Cómo saber si tu hij@ sufre ciberacoso
El ciberacoso es un problema grave y frecuente pero no siempre es fácil de reconocer.
Puede tener efectos muy graves para el menor, y es importante conocer sus signos distintivos para poder actuar.
Analizar el comportamiento del menor en casa y en el centro educativo es fundamental.
El no querer conectarse a Internet, tener problemas para dormir, … son señales de que algo sucede y debemos estar pendientes.
Otras señales de alarma son los cambios de comportamiento (por ejemplo, se vuelve agresivo), síntomas físicos como dolores de cabeza o de estómago, cambios en el rendimiento escolar (por ejemplo, empieza a sacar malas notas).
Qué hacer si tu hijo sufre ciberacoso
El primer paso es hablar con el menor.
Podemos preguntarle abiertamente, siempre desde el respeto y sin juzgar.
Si el menor no quiere hablar, y sabemos que la situación no se va a solucionar sin nuestra intervención, tendremos que pensar en adoptar un papel más activo.
Si en casa utiliza un ordenador sin supervisión, que no está en zonas comunes de la casa, sin ningún tipo de control parental… intenta estar al tanto de sus actividades durante unos días para hacerte una idea de la frecuencia con la que utiliza las redes sociales en las que tiene abierto un perfil.
Esto puede ayudarte a identificar cualquier comportamiento sospechoso que pueda indicar ciberacoso.
También puedes buscar señales de acoso en las redes sociales como publicaciones relacionadas con el nombre de tu hij@ o su nombre de usuario.
Si encuentras publicaciones que parezcan amenazantes o despectivas hacia el menor, podría ser un indicio.
Si el/la menor admite el problema dale tu apoyo, que sienta que estás a su lado y que le ayudarás para solucionarlo.
Cómo puedes evitarlo
La manera más eficaz de evitar el ciberbullying es enseñar a nuestros hijos a proteger su intimidad y desarrollar el espíritu crítico. Puedes empezar por enseñarle a:
- No compartir datos personales ni fotos suyas en Internet
- Desconfiar de desconocidos que intentan hacerse amigos en Internet, sobre todo si quieren conocerse en persona
- No responder negativamente si alguien le envía un mensaje insultante o le invita a unirse a un grupo que se burla de otras personas
- No reenviar mensajes malintencionados o groseros
- Pensar antes de publicar: es preferible no decir nada a decir algo ofensivo
- Si se decide a publicar imágenes en la Red que se asegure de publicar contenido positivo
Es importante que los padres/madres seamos conscientes de cómo funcionan las redes sociales para que podamos educar a nuestros hijos en un uso saludable de las mismas.
Si tienes dudas sobre si tu hij@ está siendo víctima de ciberbullying puedes recurrir al informe de huella digital para comprobar la información publicada en Internet sobre él. En este vídeo puedes comprobar la utilidad de este informe.
Una vez tengas los resultados del informe podré asesorarte sobre qué medidas adoptar para frenar la situación.
¿Quieres saber qué información circula en Internet de ti o tu hij@? Solicita tu informe de huella digital y ejerce tus derechos fácilmente asesorado por un agente de privacidad